Los vinos y el mar

Al hablar de los vinos y el mar, siempre nos viene a la cabeza la salinidad y mineralidad de este, y la forma de poder maridar los productos que de él salen, con vinos adecuados. Por eso hemos de tener en cuenta siempre la potencia de sabor y la textura del producto para poder definir que vino le va mejor a estos. Dentro del mundo de los pescados, normalmente encontramos pescados mas o menos grasos, como el bonito, atún, rape, caballa, pez espada … etc. Al ser sabores más fuertes, y carnes más prietas, nos lleva a buscar blancos intensos o incluso tintos con crianza o reserva. En los pescados blancos, al tener un sabor más leve y una carne con menos grasa, nos decantaremos por los vinos blancos jóvenes, y algún tinto ligero o con maceración carbónica. Para el marisco, también hemos de diferenciar piezas y sabores. La langosta, gambas y cangrejos, suelen tener un sabor más dulce, por lo que un vino blanco joven, seco y con buena acidez le vienen de maravilla. Las ostras, percebes, erizos tienen un sabor salino, yodado más alto, por lo que un blanco con algo de lías o barrica marida a la perfección con ellos.

Las algas son un alimento que cada vez más se está introduciendo en nuestra cultura, gracias a su uso cada vez mayor en la cocina actual, y la democratización de las cocinas del mundo. Al existir miles de algas diferentes, también tenemos que diferenciarlas según el tipo de sabor y su textura. Las mas conocidas son el alga nori y la lechuga de mar por su uso en la cocina japonesa, y su plato estrella, el sushi. Al ser más delicadas y suaves un buen blanco seco con acidez es el vino que mejor iría con ellas. Si vamos a comer algas mas intensas, tendremos que ir a vinos blancos con crianza, o incluso algún tinto con mucha mineralidad. Estas sugerencias de maridaje son básicas, lo que tenemos que intentar siempre con este tipo de comidas, es encontrar vinos que nos limpien la boca con cada bocado, y nos la preparen para el siguiente. Para ello existen también vinos muy versátiles como el cava, champagne o incluso los vinos finos o manzanillas. Aprovechar estas sugerencias para experimentar y disfrutar con la rica gastronomía que tenemos en España, que seguro encontrareis el vino perfecto que maride con cada plato según vuestros paladares Y recordar lo que siempre os digo, el vino es alimento, cultura y sobre todo el sustento de miles de familias españolas…

así que beber vino, con moderación, que la vida a través de una copa de vino es mucho mejor.

ALCEÑO BLANCO FERMENTADO EN BARRICA

Blanco, 2023

UVA: 100% Sauvignon Blanc

BODEGA: Bodegas Alceño

ZONA: Jumilla (Murcia)

D.O.: DOP Jumilla

PVP: 8-10€

Catado en copa Zwiesel

La uva Sauvignon Blanc se adapta muy bien a los terrenos de altura, y gracias a ello ofrece unos vinos muy frescos y aromáticos. Por eso Bodegas Alceño aprovechó las zonas más altas que tiene, para plantar las vides con las que se hace este vino.

Son unas vides cultivadas en secano, con muy bajos rendimientos, y con un riego por goteo únicamente como apoyo para tener una producción más equilibrada. El suelo es franco arenoso en las zonas más bajas de la parcela y, es pedregoso y calcáreo en las partes altas. Tiene un clima mediterráneocontinental, caracterizado por sus inviernos fríos y veranos calurosos. Además, es una zona muy seca con una pluviometría muy baja.

A principios de septiembre es cuando se vendimia, realizando una selección de las uvas en el propio viñedo. Cuando llega la uva a la bodega se despalilla y se introduce directamente en la prensa, donde se realiza una criomaceración a 10-12º durante 6-8 horas, posteriormente se prensa, aprovechando solamente el mosto obtenido a una presión máxima de 1 kilo. Con el mosto, se realiza un desfangado estático y se pasa a fermentar a barricas de 300 litros nuevas de roble francés. Cuando termina la fermentación se realiza un trasiego a las mismas barricas con las lías finas, realizando un batonnage a la semana durante tres meses, con esto se consigue complejidad aromática, frescura, equilibrio y profundidad en boca. El paso por barrica le aporta longevidad lo que lo hacen ser un vino apto para guarda. Una vez pasados estos meses de crianza, se embotella, donde se afina por unos meses antes de su comercialización.

Vista: Amarillo pajizo, ribete dorado, lágrima media.

Nariz: Fruta tropical madura, mango, piña, cítricos, tostados, caramelo, herbáceos, heno, hinojo.

Boca: Fresco, untuoso, goloso, fruta madura, tostados leves, especias dulces, herbáceos, cítricos, pomelo, finos ahumados y persistente final.

Maridaje: Pastas, arroces, mariscos, pescados blancos y azules, carnes blancas y rojas, cocina asiática y peruana.

Dirección C. Duque, 34, 30520 Jumilla, Murcia Teléfono: 968780142 Web: https://alceno.com/

Bodegas Alceño es una bodega de tradición familiar, que se remonta al año 1870, y se encuentra situada en el centro de Jumilla, siendo la más antigua y la primera bodega en comercializar los vinos de la zona. Fundada por Roque Martinez y 2 socios más, la bodega se fue adaptando poco a poco a las exigencias de los mercados con el paso del tiempo, y mientras pasaba de padres de hijos.

Es en el año 2011 cuando la bodega se vende a la Familia Bastida, cambiando el nombre a Bodegas Alceño, aportando sabia nueva y adaptando los vinos al consumidor y mercados actuales, sin perder la herencia y filosofía de la bodega, que los había hecho tan famosos. Las parcelas que manejan tienen una gran diferencia de altitud, que van desde los 400 a los 950 metros, ascendiendo gradualmente en valles paralelos de sur a norte. Bodegas Alceño, no solo tiene viñedos propios, sino que controla numerosos viñedos de varios agricultores. En estos realiza constantemente controles y trabajo de campo, que generación tras generación les permite disponer de unas uvas de diferentes variedades, altitudes, edades y suelos, para conseguir vinos de alta calidad. Los suelos son principalmente, calcáreo pedregosos, franco arenosos y arcillosos. El cultivo de secano es del 80%, estando la mayoría de los viñedos en vaso, los rendimientos son muy bajos debido a la baja pluviometría, y al clima, con inviernos fríos y veranos calurosos.

Estas son unas condiciones inmejorables para poder desarrollar el cultivo ecológico, ya que uno de los En los últimos años, adaptándose a los tiempos y tendencias del mercado, están variando el concepto de elaboración monovarietal, enfocado sobre todo a la variedad autóctona que los representa como es la Monastrell. Produce además vinos a partir del coupage de variedades como Tempranillo, Syrah, Garnacha, Garnacha Tintorera, Cabernet Sauvingon, en tintas y Sauvignon blanc, Verdejo, Airen y Macabeo en blancos, no descartando Rosados, dulces con carbónico natural, etc. y es la primera bodega en Jumilla en elaborar el primer método Champanoise Rosé de Monastrell, El actual equipo de gestión y técnico de la bodega está dirigido desde 1997 por el enólogo D. Juan Miguel Benítez García, una persona inquieta y amante de su tierra, que no ha cejado en su empeño de experimentar nuevos vinos con los que irrumpir de forma firme y decidida en el mercado nacional e internacional.

Su capacidad de adaptación al tiempo y los cambios en los mercados ha sido muy rápida, siempre intentado conseguir la máxima calidad y personalidad en sus vinos. Para ello cuentan con una capacidad de 3.500.000 de litros de los cuales el 75% es hormigón, 15% Roble y 5% acero inoxidable, contando también con toneles y conos del año de la fundación de la bodega.

Bodegas Alceño está en continuo crecimiento, adaptándose a las nuevas certificaciones de calidad y exigencias del consumidor, pero sin olvidar su pasado y su historia. Siguen trabajando sus viñedos con el mayor cuidado posible, para que conserven sus características y obtengan un vino lo más respetuosamente posible con el medio ambiente, y ofreciendo la mayor calidad requerida por el mercado.

ALMARINA ESPECIAL BARRICA

Blanco, 2023

UVA: Verdejo y Sauvignon Blanc

BODEGA: Dehesa del Carrascal

ZONA: Alpera (Albacete)

D.O.: Vino de la Tierra de Castilla

PVP: 17-19€ Catado en copa Zwiesel

Almarina es un vino que nace en unos viñedos viejos de las variedades Verdejo y Sauvignon Blanc, cultivadas en ecológico y en secano, a unos 900 metros de altitud sobre el nivel del mar, dentro de la Finca Dehesa del Carrascal, en la localidad de Alpera, Albacete.

El cultivo de estas variedades se realiza en suelos profundos, arenosos con grandes cantidades de caliza. Es una zona que tiene un clima continental con toques mediterráneos, que se caracteriza por unas lluvias muy escasas, que no llegan a los 350mm, inviernos fríos donde pueden alcanzarse fácilmente los -6º y veranos secos y calurosos, pasando muchas veces los 40º. Esto da como resultado pequeñas producciones, inferiores a 3.000 kg. /Ha. que definen la calidad de este vino.

La vendimia suele hacerse en el mes de septiembre, con el fin de conseguir una uva lo más sana posible. Los racimos, al ser vendimiados en su punto óptimo de madurez, llegan a la bodega durante tempranas horas de la mañana, con las temperaturas más bajas del día. De esta forma se aseguran de que la uva llega a la bodega en perfecto estado sanitario. Una vez que entran a bodega, la uva es despalillada y estrujada con una protección de nitrógeno, haciendo una maceración pre-fermentativa en frio a 10º C, durante 24 horas. Se realiza un sangrado de mosto yema, suave y se desfanga, pasándola a un depósito de acero inoxidable donde realiza la fermentación alcohólica durante 10-15 días. Al acabar este proceso se trasiega a barricas de 500 litros de Roble Francés en las que permanece contacto con las lías finas, con removido y homogenización para obtener la suavidad y volumen en boca durante 6 meses. Posteriormente el vino se clarifica, filtra y estabiliza, antes de pasar a su embotellamiento, donde se afinará durante otros 6 meses antes de salir al mercado.

Vista: Amarillo verdoso, ribete dorado y lágrima media.

Nariz: Fruta blanca, manzana, pera, maderas finas, especias, pimienta, clavo.

Boca: Fresco, goloso, fruta blanca madura, melocotón, herbáceos, hinojo, maderas finas, cítricos, lima, persistencia media.

Maridaje: Arroces, pescados, mariscos, embutidos, verduras, carnes blancas, comida asiática, peruana.

 

Dirección 02691 Bonete, Albacete Teléfono: 671286359 Web: http://vinoselcarrascal.com/

La tradición vinícola de Bodega Dehesa el Carrascal se remonta a 1962 cuando la familia inicia su andadura en el noble arte de elaborar vino bajo la dirección de su fundador, Don Arsenio García Cañada.

A comienzos de este siglo se inicia la construcción de la bodega entre los pequeños municipios de Alpera y Bonete, dónde se comienza a elaborar un vino de gran calidad, siempre proveniente de sus viñas viejas, algunas de ellas con más de 50 años de antigüedad. Cuentan con 300Ha de viñedo propio a la orilla de la Sierra del Mugrón, caracterizada por tener una altitud comprendida entre los 900 y 1000 metros por encima del nivel del mar.

La tierra es muy rica en caliza y pobre en materia orgánica, alternando partes de tierra con poco sustrato y pedregosas, con otras más arenosas y profundas. Es una zona con un clima mediterráneo con influencia continental con más de 2900 horas de sol al año, precipitaciones escasas, donde las medias anuales se sitúan por debajo de los 350mm. Los veranos son secos y calurosos, con unas temperaturas que pueden pasar los 40 ºC. Los inviernos sin embargo son fríos y largos con heladas nocturnas, alcanzando los -6 ºC.

Este contraste de temperatura entre el día y la noche es idóneo para el desarrollo de todos los cultivos con los que cuenta la finca, como almendros (90 Ha), olivos (2 Ha) y cereales (600 Ha). Estos junto con las otras variedades de uva que cultivan, Garnacha Tintorera, Monastrell, Petit Verdot, Cabernet Sauvignon y Syrah, hacen una superficie total de alrededor de las 1800 Ha. Es un entorno natural, un enclave privilegiado donde convive flora y fauna autóctona. 

Dada la cantidad y calidad de los terrenos, vienen apostando muy fuerte por el desarrollo de una enología y vinicultura sostenible. Trabajan constantemente para elaborar y producir vinos en equilibrio con el entorno que les rodea. Los viñedos son cultivados orgánicamente, reduciendo el uso de fitosanitarios, minimizando los recursos hídricos, aportando mínimos nutrientes y con una filosofía clara de cuidado del ecosistema al cual pertenecen.

Las bodega ha ido creciendo poco a poco debido al incremento de la demanda y el reconocimiento de sus vinos, lo que los ha llevado a aumentar sus instalaciones con sala de producción, laboratorio, embotellamiento y sala de barricas, donde cuentan con casi un centenar de barricas procedentes de distintos tipos de roble (francés y americano) y tostados.

En la actualidad, la Bodega es dirigida por la segunda y tercera generación de la familia, que, junto con un equipo humano altamente cualificado para la elaboración y comercialización de los vinos, apuestan por conseguir vinos de corte moderno, con perfil mediterráneo, varietales y de estilo internacional. Vinos con identidad propia que puedan permanecer en la memoria por su gran calidad y sabor, que al beberlos te trasladen a la región donde nacen, repleta de parajes naturales y uvas sorprendentes. Ellos quieren conseguir que con cada trago de sus vinos puedas sentirte parte de su origen.

 

ENTRELINDES WHITE WINE

Blanco, 2024 UVA: Airén y Macabeo

BODEGA: Bodega Entrelindes

ZONA: Villarobledo (Albacete)

D.O.: Sin DO

PVP: 9-11€

Catado en copa Zwiesel Vivid Senses

Entrelindes White Wine, es un vino que procede de varios viñedos de uva airén y macabeo. Estos tienen una media de edad de unos 30 años de antigüedad, y se encuentran situados en 2 zonas diferentes. La airén la encontramos en el Paraje La Hijosa, en Socuéllamos, con 600-650 metros sobre el nivel del mar, y el macabeo en una zona denominada Macatela, en Villarobledo, con una altitud de unos 700 metros sobre el nivel del mar.

Ambos viñedos se caracterizan por tener suelos franco arenosos, ricos en caliza y pobres en materia orgánica, pero es un suelo bastante blanco, que aguanta bien la humedad, ya que tiene una zona de tosca a unos 70 centímetros, lo que le proporciona frescura. El clima que tienen ambos es un clima muy riguroso, seco y continental, con inviernos muy fríos y veranos muy calurosos.

Los viñedos se encuentran en vaso y espaldera, siendo de bajo rendimiento. Se hace una primera selección durante la poda, y luego otra mientras se realiza la vendimia en verde. A finales de agosto se vendimia el macabeo y principios de septiembre la airén, con una rigurosa selección de ambas tanto en viñedo como en bodega. La vinificación se realiza siguiendo el modo tradicional, con despalillado de uva, prensa e introduciéndolas en depósitos de acero inoxidable. Es aquí donde realiza la maceración y fermentación alcohólica con sus lías durante unos 10-15 días. La idea de la bodega es hacer un vino fresco con un toque de complejidad y por eso el 70% del vino permanece en depósito de acero inoxidable con sus lías, mientras el resto lo dejan reposando en tinajas y barricas de roble francés. Aquí permanece entre 2 a 3 meses dependiendo del bodeguero, y una vez que observa que se encuentra en el estado correcto, proceden realizar los trasiegos, limpiarlos de las lias, unir ambas variedades y embotellar el vino. Este permanecerá en botella varios meses para afinarse. 

Vista: Dorado muy ligero, casi transparente, capa media, ligero, lágrima media baja.

Nariz: Fruta blanca, pera, manzana, vegetales, heno, hinojo, monte bajo, toques minerales.

Boca: Fresco, goloso, graso, fruta blanca, pera, salino, mineral, herbáceos, persistencia media.

Maridaje: Todo tipo de pescados, mariscos, algas, arroces, embutidos, verduras, alcachofas.

 

Dirección 67V5+2V, 02600, Ciudad Real Teléfono: 650252042 Web: https://vinosentrelindes.com/

Bodega Entrelindes es un proyecto familiar muy joven, ubicado en el corazón de Castilla-La Mancha, justo en el límite de dos pueblos y provincias. Ellos son naturales de Socuéllamos (Ciudad Real) aunque la bodega se encuentra ubicada en la localidad de Villarrobledo (Albacete). A menos de 10 kilómetros también está la provincia de Cuenca, y de esta casualidad del destino nació su nombre, una bodega en el límite de los lindes de las provincias.

La idea surgió de David Tórtola, un joven viticultor que hace más de diez años comenzó a realizar vinificaciones experimentales para explorar el potencial de los vinos que le ofrecía el viñedo familiar, caracterizado por un terruño profundo y delicado. Descubrió que estaba en entorno privilegiado para hacer vinos interesantes, gracias a las cualidades de los suelos y la vegetación que rodean la finca donde se ubica la bodega. Según él, la flora y fauna que les rodea ofrecen ese capricho natural que hacen que sus vinos sean tan peculiares. Por eso toda la producción se cultiva y procesa bajo la certificación orgánica, para respetar el entorno que les rodea y fusionarse con él, obteniendo vinos únicos.

El suelo de los viñedos se caracteriza por ser suelos franco arenosos, muy ricos en caliza y pobres en materia orgánica, marcados por una altitud de entre 600-750 metros respecto al nivel del mar. La pluviometría anual media oscila entre los 300 y 400 mm, concentrándose estas lluvias en las estaciones de otoño y primavera. El clima es muy riguroso, seco y continental, con inviernos muy fríos, y veranos muy calurosos durante el día y frescos en la noche. 

Están orgullosos de poder hacer vino con sus propias uvas, y el compromiso de buscar e interpretar la más alta calidad en sus vinos los ha llevado a recuperar variedades locales de uva que habían desaparecido por completo, con el fin de otorgar a sus vinos de la distinción que merecen. Estas variedades locales, son la Tinto Velasco, Tinto Fragoso y Moravia agria. Aparte de ellas, trabajan con variedades autóctonas como la Airén, Macabeo o la Tempranillo, y realizan crianzas en tinajas de barro y en barrica de roble francés, buscando siempre la expresión propia de cada vino.

El objetivo principal de “EntreLindes” es revitalizar la viticultura de su zona de la forma más respetuosa y bonita que se puede hacer. Trabajando los suelos de generación en generación, formándose, investigando, y junto con la experiencia heredada de sus mayores en la viticultura, emplearlo todo para realizar vinos familiares con personalidad, que hablen de su procedencia, de su suelo. Donde lo que de verdad importa es el propio vino.

 

 

Rellena el formulario para comprarlo

Pack de jamón, paleta y embutidos

100,00€ IVA INCLUIDO

Una vez enviado el formulario de compra, debe hacernos un Bizum al número de teléfono

+34 669143061

Rellena el formulario para comprarlo

Jamón de bellota 100% ibérico

450,00€ IVA INCLUIDO

Una vez enviado el formulario de compra, debe hacernos un Bizum al número de teléfono

+34 669143061