Vino y Setas

El vino y las setas son dos productos que desde siempre han ido de la mano en gastronomía. Es una combinación ganadora en cualquier mesa que se pongan, lo único que hay que tener en cuenta es cómo maridar la seta que vamos a comer y la elaboración que se le va a dar a esta, para poder elegir el mejor vino que le acompañe.

Cada seta, o vino, tiene unos matices, aromas y sabores, distintos y complejos. Ambos productos vienen de la tierra, las setas de los montes, las zonas arboladas, boscosas, riberas de los ríos… etc. Las vides de multitud de zonas diversas, áridas, húmedas, con distintos suelos… El aroma y sabor de las setas, viene dado por el humus y la materia orgánica que tienen. Estos se pueden conseguir también en el vino, gracias a la crianza en barricas, a los diferentes tostados de estas, y al tiempo de guarda, son los denominados “Aromas Terciarios” del vino. Tierra y madera es algo único que les une.

Dada la cantidad de setas comestibles que existen, el maridaje no es complicado, lo principal que tenemos que conocer es el sabor de la seta, fuerte o suave. A partir de aquí comenzamos a pensar en el vino. Queremos siempre realzar los sabores de la seta, nunca hacer que sobresalga más el vino que la seta o viceversa, por lo que os dejo una serie de ideas para realizar el maridaje perfecto.

Ojo al modo de cocinar las setas, ya que se puede resaltar más su sabor, o añadirle algún ingrediente o elemento que no le vaya bien. Lo ideal es cocinarlas a la plancha con un poco de aceite y sal, así no tenemos otros elementos que enmascaren su sabor original. De esta forma lograremos sacar ese sabor “umami” que les caracteriza, y las hace intensas y sabrosas, aunque lo que siempre intentemos sea sacarle el sabor almendrado, avellanado o terroso que las hace deliciosas.

Setas con sabor fuerte (boletus, níscalos, shiitake, trompetas negras…) un crianza, un vino que tenga ente 6-14 meses de barrica, un orange wine, o un vino oxidativo como amontillado, palo cortado.

Setas más suaves (colmenillas, rebozuelo, perrechicos, trompetas amarillas, amanita cesarea…) escogeremos vinos más frescos y ligeros, vinos tintos con entre 5-9 meses de barrica, incluso blancos envejecidos en estas. Unos vinos que resultan curiosos de combinar con este tipo de sabor son los vinos de hielo, los cavas y los champagnes.

Para los platos en los que usemos trufas, optaremos por un vino tinto potente, un reserva o gran reserva. Aunque también podemos disfrutar de ellas con un champagne o cava envejecido, ya que su intensidad de sabor y acidez harán que el plato sea redondo.

Maridar vinos con setas es toda una experiencia que podemos hacer durante casi todo el año, pero sobre todo en la temporada de otoño e invierno. La búsqueda del vino que complemente el sabor y la textura de las setas nos puede llevar a nuevas y gratas experiencias gastronómicas, que os recomiendo a todos. Por eso deleitaros de la experiencia, no acertaremos a la primera, pero al fi nal acertaremos.

No hay mejor disfrute que el vino, alimento, cultura y sobre todo el sustento de miles de familias españolas… que la vida a través de una copa de vino es mucho mejor.

FINCA MONASTASIA NOBEL

Tinto, 2022
UVA: 100% Monastrell
BODEGA: Bodegas Finca Monastasia
ZONA: Ontur (Albacete)
D.O.: D.O.P. Jumilla
PVP: 9-11€
Catado en copa Zwiesel Fusión Vino Tinto

La Monastrell está considerada como la variedad reina en la zona sureste de la provincia de Albacete, y es de las que mejor se adaptaron en su momento al clima de la zona de Ontur, encontrando allí gran cantidad de viñedos viejos y de pie franco. Este vino procede de una parcela denominada Cañada del Cerro Blanco, en la zona de la Sierra de Ontur, Albacete. Es una parcela en la que todas sus viñas se encuentran plantadas en vaso y tienen una antigüedad aproximada de 55-60 años de edad, ya que fueron plantadas entre los años 1970-75. Se encuentran situadas a unos 600-650 metros de altitud, en unos suelos predominantemente calcáreos y franco-arenosos, muy poco productivos, y con un clima continental con toques mediterráneos. Mucho sol y pocas lluvias es lo que les caracteriza principalmente. El cultivo del viñedo es en ecológico, respetando la conservación del medio ambiente, y eliminando el uso de productos químicos para obtener resultados naturales y orgánicos. Realizan una primera poda en verde a fi nales de invierno y en primavera, donde comprueban la calidad del viñedo, e intentan quitarle la mayor carga posible a este, aunque en este tipo de vides tan antiguas y de secano, poco se puede quitar por dar pocas producciones, pero de calidad. La vendimia se suele realizar a fi nales del mes de septiembre y principios de octubre. Se realiza todo a mano y la uva se lleva a bodega en cajones de 400kg. Siempre intentan que la uva llegue en perfectas condiciones a la bodega, imposibilitando la rotura del hollejo, la oxidación, fermentación anticipada y la pérdida de sus cualidades organolépticas.
Una vez en bodega se realiza una nueva seleccion de uva, antes de introducirla en los depositos de acero inoxidable. Aquí se mete un 70% de racimo entero, y un 30% de uva despalillada, realizando una maceración prefermentativa que dura de 4 a 7 días. La fermentación alcohólica la hacen con levaduras autóctonas, y una vez hecha esta sacan las uvas, las pasan a la despalilladora y prensan. Pasa a barricas de roble francés y americano al 50%, donde hace la fermentación maloláctica, manteniéndose en estas durante un periodo de 4 meses. Se embotella y se afi na durante unos meses

Vista: Rojo cereza, intenso, capa y lágrima media.

Nariz: Fruta roja, cerezas, ciruelas, piel de naranja,
maderas fi nas, especias, pimienta, monte bajo.

Boca: Fruta roja, ciruelas, pasas, especias dulces,
vainilla, cacao, persistencia media

Maridaje: Marida muy bien con arroces, guisos,
legumbres, setas, estofados de carne, embutidos,
quesos de corta y media curación, carnes blancas,
pescados grasos

Dirección
C. Zapateros, 11, 02640 Almansa, Albacete
Teléfono:
967341482
Web:
www.bodegaspiqueras.com

Bodegas Piqueras, es una bodega familiar que lleva más de 100 años haciendo grandes vinos en la población de Almansa, un altiplano situado en la parte sureste de la provincia de Albacete. Se remonta al año 1915, cuando el abuelo de la familia, Luis Piqueras López, comenzó a elaborar y vender su propio vino a granel en una pequeña bodega de la aldea “los Aljibes”, a 10km de Almansa.

Es en el año 1927, cuando construyen una nueva bodega, ya en la localidad de Almansa, que les permite empezar a despegar con su negocio de venta directa de vino. Poco a poco la familia fue ampliando el negocio hasta llegar al año 2003, cuando inauguran la actual bodega de 7000 m2 con capacidad para elaborar 3.000.000 de litros de vino, planta propia de embotellado, sala de crianza para 3500 barricas y tienda. Toda la maquinaria de Bodegas Piqueras es totalmente puntera, optimizando así el proceso de recogida, prensado, fi ltrado, embotellado y etiquetado, con el fi n solo de obtener un producto fi nal digno del legado vitivinícola de la familia. Los viñedos se encuentran entre los 750-900 metros sobre el nivel del mar, con un clima mediterráneo y continental, y unas temperaturas de contraste que oscilan entre los 38ºC de máxima en verano y los -6ºC en invierno. Las precipitaciones en la zona son escasas, las medias anuales están por debajo de los 350 mm. Esta escasez de lluvias, la baja permeabilidad de los suelos y una producción también baja, permiten obtener unos vinos alta concentración de color y gran riqueza aromática.

La tierra es rica en piedra caliza, pobre en materia orgánica y muy permeable. Se van alternando zonas de tierra con poco sustrato y pedregosas, con otras más arenosas y profundas, condiciones ideales para la elaboración de vinos de calidad. Las variedades que cultivan son Verdejo y Sauvignon Blanc, para los blancos jóvenes, y Garnacha Tintorera, Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Monastrell, para los tintos.

Tienen varias parcelas dedicadas al viñedo, y a otros cultivos, tales como olivos, almendros, nogales y cereales, todas ellas cultivadas de forma ecológica. Su filosofía la basan en el cultivo de sus uvas en completa unión con la naturaleza, en un microsistema biológico donde interactúan los animales, las plantas, el sol, la tierra y el aire para crear las condiciones perfectas para la vid. Un ejemplo lo tenemos en la fi nca los Timonares, donde se encuentra una granja ecológica de ovejas que pastan libremente en los alrededores. Estas ayudan de forma natural a mantener baja la vegetación y su abono orgánico aporta nutrientes al suelo.

Su filosofia es que un buen vino nace del amor por la tierra y el cuidado del campo, por eso seleccionan minuciosamente las plantas, la gestión de la poda y la sanidad y control de las viñas.

PIQUERAS VS

Tinto, 2019
UVA: 50% Garnacha Tintorera y 50% Monastrell
BODEGA: Bodegas Piqueras
ZONA: Almansa
D.O.: D.O. Almansa
PVP: 18-20€
Catado en copa Zwiesel Fusión Burdeos

Este vino procede de la mejor fi nca que tiene la bodega, denominada Los Losares. Es una fi nca con viñedos de pie franco, de más de 100 años donde encontramos zonas de Garnacha Tintorera y de Monastrell, uvas autóctonas de Almansa.

La parcela se encuentra a 850-900 metros sobre el nivel del mar donde el suelo adquiere una confi rmación más rocosa, y encontramos trozos de losas calizas en la superfi cie de este suelo pedregoso y pobre en nutrientes. El clima se puede decir que es continental semiárido, y unido al suelo poco fértil facilita un autocontrol de la producción en las vides, consiguiendo de estas una concentración mayor de color, taninos y riqueza aromática en los vinos tintos.

A principios del mes de octubre comienzan la vendimia con la Garnacha Tintorera, y la acaban a fi nales de ese mes con la Monastrell. Ambas se vendimian por separado a mano y en cajas de 12kg, y el proceso de transformación en vino también lo es. La uva Monastrell permanece durante unos 4 días realizando una premaceración en frío para dar al vino más color, frescura y aromas frutales en tanques de fermentación de acero inoxidable, para la uva Garnacha Tintorera, se realiza una premaceración en frío durante 7 días en barricas nuevas de 500 litros de roble francés para extraer color, y obtener también aromas frutales que se unan con la madera. La fermentación alcohólica dura en torno a 10 días, a una temperatura controlada de unos 28º grados en tanques de acero inoxidable para la uva Monastrell, luego permanece junto con los hollejos 7 días más realizando suaves remontados diarios para la extracción de taninos fi nos. En el caso de la Garnacha Tintorera la fermentación se lleva a cabo

en barricas de 500 litros a una temperatura de unos 29º grados durante 8 días, realizándose remontados mediante bazuqueos manuales diarios. Una vez fi naliza la fermentación alcohólica, permanece junto a sus hollejos realizando suaves bazuqueos diarios durante 30 días, para la extracción de taninos fi nos y a la vez de acomplejar la estructura para su crianza. La fermentación maloláctica se lleva a cabo en barricas nuevas de 300 litros para la uva Monastrell, y de 500 litros para la Garnacha Tintorera, recibiendo un suave batonnage removiendo sus lías fi nas durante 3 meses confi riéndole al vino más volumen y elegancia. Finalizado este proceso, el vino es trasegado por gravedad para realizar el coupage en depósito y envejecerlo posteriormente durante 15 meses en toneles de roble Francés Allier y Americano de Missouri, de grano fi no y de tostado medio/largo, del que un 25% del vino permanece en barricas de 500 litros y el resto en barricas de 300 litros.

Vista: Color picota, ribete violáceo, capa media
densa, brillante, lágrima densa.

Nariz: Fruta negra, pasas, ciruelas, fl oral, violetas,
balsámicos, especias dulces, vainillas, monte bajo,
frutos secos.

Boca: Fresco, potente, fruta negra compotada,
ciruelas, madera fi na, tostados leves, especias dulces,
vainillas, pimienta, balsámicos, cacao, persistencia
media.

Maridaje: Cualquier plato con trufa, pastas, salsas,
carnes rojas, estofados, caza, quesos curados y
azules.

Dirección
C. Zapateros, 11, 02640 Almansa, Albacete
Teléfono:
967341482
Web:
www.bodegaspiqueras.com

Bodegas Piqueras, es una bodega familiar que lleva más de 100 años haciendo grandes vinos en la población de Almansa, un altiplano situado en la parte sureste de la provincia de Albacete. Se remonta al año 1915, cuando el abuelo de la familia, Luis Piqueras López, comenzó a elaborar y vender su propio vino a granel en una pequeña bodega de la aldea “los Aljibes”, a 10km de Almansa.

Es en el año 1927, cuando construyen una nueva bodega, ya en la localidad de Almansa, que les permite empezar a despegar con su negocio de venta directa de vino. Poco a poco la familia fue ampliando el negocio hasta llegar al año 2003, cuando inauguran la actual bodega de 7000 m2 con capacidad para elaborar 3.000.000 de litros de vino, planta propia de embotellado, sala de crianza para 3500 barricas y tienda. Toda la maquinaria de Bodegas Piqueras es totalmente puntera, optimizando así el proceso de recogida, prensado, fi ltrado, embotellado y etiquetado, con el fi n solo de obtener un producto fi nal digno del legado vitivinícola de la familia. Los viñedos se encuentran entre los 750-900 metros sobre el nivel del mar, con un clima mediterráneo y continental, y unas temperaturas de contraste que oscilan entre los 38ºC de máxima en verano y los -6ºC en invierno. Las precipitaciones en la zona son escasas, las medias anuales están por debajo de los 350 mm. Esta escasez de lluvias, la baja permeabilidad de los suelos y una producción también baja, permiten obtener unos vinos alta concentración de color y gran riqueza aromática.

La tierra es rica en piedra caliza, pobre en materia orgánica y muy permeable. Se van alternando zonas de tierra con poco sustrato y pedregosas, con otras más arenosas y profundas, condiciones ideales para la elaboración de vinos de calidad. Las variedades que cultivan son Verdejo y Sauvignon Blanc, para los blancos jóvenes, y Garnacha Tintorera, Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Monastrell, para los tintos.

Su filosofia es que un buen vino nace del amor por la tierra y el cuidado del campo, por eso seleccionan minuciosamente las plantas, la gestión de la poda y la sanidad y control de las viñas.

DEHESA DE LUNA GRACIANO

Tinto, 2019
UVA: 100% Graciano
BODEGA: Bodega Dehesa de Luna
ZONA: La Roda (Albacete)
D.O.: Sin DO
PVP: 8-9€
Catado en copa Zwiesel Fusión Vino Tinto

La uva Graciano es una variedad de origen español, más concretamente de la región de La Rioja, que se ha adaptado muy bien al clima de la zona de la bodega Dehesa de Luna. Normalmente se usaba como mejorante de la tempranillo, pero en las últimas décadas, se ha visto que al ser vinifi cada como varietal, produce vinos de altísima calidad.

Es una uva de baja producción, de maduración tardía, que requiere de mucho sol y calor para poder desarrollar todo su potencial. Aquí la encontramos en una zona a 850 metros sobre el nivel del mar, y con un clima excepcional para su cultivo, como es el continental de la zona, con inviernos fríos, veranos muy calurosos, y pocas lluvias. El suelo en el que se cultivan es franco arenoso, poco profundo, calcáreo y pedregoso con poca arcilla y baja capacidad de retención de agua.

Este vino procede de un viñedo 100% ecológico, denominado La Cañada del Navajo, la forma de cultivo de las vides es en espaldera, concretamente en sprawl. Una extensión de este sistema de conducción que se conoce también como “viticultura a la sombra”. Este sistema es muy bueno para los climas cálidos, ya que proporciona una mayor protección frente a los excesos térmicos.

La vendimia la realizan a mano, a mediados de septiembre. Hay una selección de racimos en ella que van introduciendo en cajas de 12 kg, y conforme se van llenando van hacia una cámara frigorífica que mantiene los racimos a una temperatura constante de 4º durante casi un día. Se sacan de la cámara, se llevan a una mesa de selección y la uva va a unos depósitos de acero inoxidable donde realiza la fermentación a temperatura moderada, con una maceración limitada de las pieles. Hacen primero una maloláctica, y posteriormente una alcohólica, con un constante control de temperaturas y adicción de levaduras seleccionadas. Aquí permanece no mas de 15 días, dependiendo de los años y el estado de la uva. Se trasvasa a barricas usadas de 500 litros mezcla americana y francesa, donde permanece entre 10-12 meses hasta que se decide su embotellamiento. Una vez embotellado sigue afi nándose en jaulones durante casi 1 año, hasta su puesta en el mercado.

Color: Rojo cereza con ribete violeta, capa media,
lágrima media.

Nariz: Fruta negra casi en compota, moras, monte bajo,
especias dulces, fl oral, violetas, cacao, balsámicos,
hojarasca.

Boca: Fresca, fruta negra en compota, ciruelas,
orejones, especias dulces, vainillas, regaliz, balsámicos,
mentolados, monte bajo, toques minerales, buena
acidez y persistencia media.

Maridaje: Risottos de setas y trufa, setas de primavera,
asados, carnes rojas a la brasa, pescados grasos,
cocidos, quesos semicurados y curados.

Dirección
Cam. de San José, 02630, Albacete
Teléfono:
967442434
Web:
www.dehesadeluna.com

Bodega Dehesa de Luna se encuentra cerca de la localidad de La Roda, Albacete. Es un enclave privilegiado, que está rodeado de 3000 hectá- reas de naturaleza virgen y custodiado por diferentes especies de animales y vegetales que habitan el lugar. Si un vino se impregna de la tierra donde es cultivado, y de todo lo que le rodea, aquí no le falta de nada.

La finca se compró en el año 1997, dedicada a labor y caza, se comienzan a plantar los primeros viñedos, pero la uva se vendía en su totalidad a terceros. Es en el año 2005 cuando comienzan a hacer vino propio, en una bodega alquilada, hasta el año 2012 en el que la bodega es fi nalmente construida, y comienzan a salir las primeras botellas de ella.

Cuenta con una altitud de sus parcelas que oscila entre unos 800 y 900 metros, un marcado clima continental con infl uencias mediterráneas, inviernos crudos, veranos muy calurosos y de escasa pluviometría concentrada especialmente entre otoño y primavera. El suelo es pobre, calcáreo, pedregoso y poco profundo, lo que provoca que no retenga agua sufi ciente y la planta sufra para poder obtener frutos de calidad.

Para conseguir esto, y que las vides puedan tener un futuro, los viñedos son ecológicos, y están especialmente diseñados para reducir los efectos del cambio climático y garantizar su futuro. Practican una “viticultura a la sombra”, basada en el uso de distintos sistemas de conducción que proporcionen una mayor protección frente a los excesos térmicos, como ejes verticales, sprawl, vasos altos y pérgolas. Hacen también uso de cubiertas vegetales para reducir la erosión y aumentar la fertilidad de los suelos de forma natural, incorporan la madera de poda al suelo como fuente de materia orgánica y nutrientes, racionalizan el agua de riego, trabajan con energía solar… Todo el proceso de elaboración se integra en el medio natural, para ello intentan garantizar el buen estado de las especies animales y vegetales que integran la dehesa, presentes mucho antes que ellos, y que son los que mantienen el equilibrio entre la calidad del producto y la conservación de la tierra.

Entre las variedades que cultivan destacan la Cabernet Sauvignon, Syrah, Viognier, Sauvignon Blanc y Chardonnay como foráneas, y autóctonas como Graciano, Mazuelo, Tempranillo, Garnacha Blanca y Viura. Con ellas consiguen vinos con un estilo único y particular, ecológicos, contemporáneos. Pensados exclusivamente para disfrutar, huyendo de artifi cios y enmascaramientos, son honestos, refrescantes, aromáticos y muy varietales.

Por eso más de 15 años después de comenzar a lanzarse a la aventura de hacer sus propios vinos, son una bodega ecológica premiada a nivel internacional por sus vinos y por su compromiso con el medio ambiente. Como bien dicen ellos “Nuestra viña es una lección magistral de viticultura y sostenibilidad.»

Rellena el formulario para comprarlo

Pack de jamón, paleta y embutidos

100,00€ IVA INCLUIDO

Una vez enviado el formulario de compra, debe hacernos un Bizum al número de teléfono

+34 669143061

Rellena el formulario para comprarlo

Jamón de bellota 100% ibérico

450,00€ IVA INCLUIDO

Una vez enviado el formulario de compra, debe hacernos un Bizum al número de teléfono

+34 669143061